Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Lo Que WoW Nos Enseño Sobre Las Pandemias

Teniendo en cuenta todo lo que está pasando y que hace poco mi médico me indico que debían hacerme un procedimiento para descartar que tuviera el coronavirus ya que había regresado medio enfermo de mi viaje a Punta Cana en República Dominicana no puedo evitar hacer esta comparativa.

El 13 de septiembre de 2005, se detectaron los primeros indicios de una pandemia que amenazaría con exterminar varias regiones en todo el mundo. Todos los intentos por contener la infección fracasaron y durante una semana el pánico se expandió como fuego en un pastizal seco. Pero la tragedia no ocurrió en nuestro mundo, sino en el de World of Warcraft. Quizá para los que están familiarizados con el juego y su historia este blog no será una sorpresa, pero para el resto déjenme ponerlos en contexto.

¿Qué había sucedido?

Todo empezó cuando el parche 1.7.0 agrego un área llamada Zul’Gurub, que contenía diversas recompensas y nuevos retos para los jugadores de alto nivel, los cuales debían enfrentarse al boss final, Hakkar, el ladrón de almas. Este jefe tenia una especie de arma biológica que dañaba a los jugadores y a todos los que se acercaran demasiado a ellos con 200 puntos de daño cada 2 segundos, el efecto debía desaparecer luego de un tiempo, pero debido a un error en el código la mascota de uno de los jugadores se convirtió en el medio de transporte de este virus, el cual empezó a matar a cientos de jugadores de bajo nivel cuando apenas esta llego a la ciudad. Distintas zonas se convirtieron en paramos cubiertos con esqueletos y jugadores atrapados en un eterno ciclo de muerte y resurrección en lo que se llamo el incidente de la sangre corrupta.

¿En que se parece a la situación a la que vivimos actualmente?

Muchos jugadores empezaron a huir de las zonas infectadas extendiendo el alcance del virus a otras regiones del juego. Cuando se notificó de la presencia del coronavirus en China muchas de las personas que se encontraban de viaje empezaron a regresar a volver en masa a sus países sin saber que eran portadores/as extendiendo así el virus.

Blizzard intento aplicar cuarentenas voluntarias para evitar la propagación de la sangre corrupta. En España, el estado ha declarado estado de alarma e insiste que las personas se queden en sus casas hasta que se puedan instalar todas las medidas sanitarias posibles para poder hacerle frente a esta pandemia. Algunos países como Estados Unidos han cerrado sus fronteras a los países europeos por miedo al contagio, pero no se sabe que tan eficiente sea la medida a estas alturas.

Algunos jugadores se ponían en riesgo para intentar curar a jugadores de bajo nivel e incluso se organizaron grupos para ayudar a los infectados, ya sea por motivos altruistas o porque simplemente no tenían opción. A nivel micro, los doctores y familiares de los afectados ponen su salud en riesgo al ayudar a pacientes infectados y a nivel macro los países se organizan para poder orientar esfuerzos que permitan controlar la crisis compartiendo información y estableciendo procedimientos que protejan a las personas.

Varios jugadores decidieron que sin importar si estaban infectados o no seguirían jugando, contagiando a más personajes e incluso NPC’s en el proceso. En el Perú han cerrado colegios hasta finales de marzo y se han prohibido eventos con más de 300 asistentes e incluso si sospechan que puedes tener el virus te hacen firmar un documento donde te comprometes a quedarte en casa hasta que te hagan una prueba de descarte y salga negativa, pero paralizar la vida de las personas de un momento a otro nunca va a ser fácil ya que deben trabajar, ir a comprar o realizar otras actividades necesarias. Sin embargo, si deberíamos tomar las precauciones del caso y no exponernos a riesgos innecesarios.

Algunos jugadores mal intencionados decidieron “aprovechar la oportunidad” para contagiar a todos los jugadores que pudieran, complicando aún más la situación. Sinceramente espero que este no se el caso en la vida real pero ciertamente existen personas y empresas que se aprovechan de la crisis acaparando bienes o subiendo los precios de los mismos creando expectativas inexactas sobre la efectividad de sus productos.

Al final Blizzard tuvo que hacer un reseteo total de sus servidores y arreglar el ultimo parche para solucionar la crisis.

Para terminar, quiero aclarar que este blog no tiene la intención de banalizar la situación por la que esta pasando el mundo en estos momentos sino la de hacer notar que podemos aprender muchas cosas de los juegos y de la manera en la que interactuamos en y con ellos. El caso de la sangre corrupta de World of Warcraft ha sido utilizado muchas veces como objeto de estudio para observar como se comportan las personas frente a una pandemia y aun cuando no es un reflejo perfecto de la realidad este ejemplo puede ser utilizado como una guía para tomar acción en la vida real. Si pensamos en los jugadores de alto nivel como adultos saludables que podían sobrevivir al virus y pensamos en los jugadores de bajo nivel como poblaciones vulnerables como niños, ancianos y personas con condiciones preexistentes quizá entendamos la responsabilidad que tenemos de evitar el contagio y cuidarnos no solo a nosotros/as mismos/as sino a nuestros seres queridos.

Al momento de terminar este blog me indicaron que había dado negativo en la prueba del coronavirus lo que me dejo mucho más tranquilo, pero me gustaria intarlos/as a cuidarse y acatar lo que el ministerio de salud indique, quiero que se mantengan sanos y cuiden a sus familias.

Anuncio publicitario

Publicado por El Tío Gamer

Aficionado al diseño de juegos, creación de experiencias y desarrollo de la industria peruana de videojuegos.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: