Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El Test de Bechdel y Los Videojuegos

Antes de empezar me gustaría agradecer a FemDevsPerú por su colaboración. Considero que la suma de nuestros aportes benefició mucho el contenido de este artículo.

¿Consideras que las mujeres están bien representadas en los videojuegos? Si es así te invito a que menciones 5 juegos con personajes femeninos fuertes que no existan únicamente para poder ayudar al héroe principal (hombre) a lograr su objetivo o para mostrar un poco de piel y llamar la atención de unos cuantos calentones. Si lo lograste permíteme felicitarte porque el 95% de las personas a las que les pregunte no pudieron mencionar más de 3.

Entonces… ¿En qué consiste el test de Bechdel?

Alla por la década de los ’80 Alison Bechdel, una historietista estadounidense, creo un comic a manera de crítica resaltando la falta de representación y profundidad de los personajes femeninos en el cine, con su tono de burla presenta como un gran logro el poder encontrar en una película que cumpla con 3 simples condiciones:

  1. Debe haber como mínimo 2 mujeres.
  2. Dichas mujeres deben conversar entre ellas.
  3. La conversación no puede tratarse de un hombre.

A simple vista parecen puntos válidos y sencillos de cumplir, pero te sorprendería saber cuántas películas famosas no cumplen siquiera con estas 3 condiciones y ni hablar de los videojuegos.

Tenemos que entender que la industria del cine lleva décadas de ventaja a la industria de los videojuegos y sin embargo aun tiene mucho que aprender así que no es sorpresa que los videojuegos, una forma de arte comparativamente joven, cometa errores similares… aunque en retrospectiva la industria debería aprender de los errores de los medios con más experiencia.

Ahora bien, aunque el test de Bechdel parecer una manera sencilla e interesante para medir la representación y profundidad de los personajes femeninos en un videojuego no puede ser considerada como una herramienta universal debido a que es poco funcional por los siguientes motivos:

  1. No considera el valor objetivo de la conversación entre las mujeres.

Las mujeres podrían estar dentro de una peluquería conversando sobre sus mascotas para añadir un elemento cómico mientras el personaje principal pasa conduciendo por la ventana durante una cinemática, esto no las hace personajes memorables ni mucho menos representan un dialogo memorable que aporte al curso de la experiencia. No es posible agregar unas cuantas mujeres a un juego y pretender que eso se considere diversidad.

2. El valor del personaje femenino radica en que tanto se le humaniza.

Con esto nos referimos a como se desarrolla o construye su personalidad a través de sus diálogos, sus acciones y mostrando una evolución conforme avanza el juego, claramente esto no siempre es posible y depende mucho de la narrativa, del tipo de juego y de la construcción de los personajes en general. Más allá de la simple existencia de personajes femeninos (o cualquier otra minoría), es importante considerar su desarrollo e individualidad a la hora de hablar de representación. ¿Son estos personajes su propia persona? ¿Existen más allá de los hombres en su vida? ¿Tienen deseos, sueños, expectativas, gustos, pasa tiempos? ¿Cómo se ve el mundo a través de sus ojos, de su experiencia como mujeres dentro de él? ¿Es posible mostrar estas características dentro de la historia, dentro del juego?

3. Se encuentra desfazada

Tal vez era razonable en su momento si lo tomas como pequeños pasos de bebe, pero nuestra percepción de representación necesita actualizarse al igual que nuestras herramientas para medirla, el Test de Bechtel hace un buen trabajo evidenciando un problema en la industria del cine, pero verlo y solucionarlo son dos cosas diferentes. En la actualidad existen muchos canales de entrada para acceder a los videojuegos y más mujeres se están interesando más en ellos, pero una gran cantidad de ellas no se sienten representadas.

Si queremos más videojuegos que atraigan a un público femenino, la industria debe incluir más mujeres en las distintas fases de desarrollo y esto se va a ir logrando a medida que se generen espacios más inclusivos. No basta con crear más videojuegos con mujeres como personajes principales modeladas para jalar la vista del público masculino o para complacer al público femenino ya que, aunque hombres y mujeres tienen el mismo valor y se enfrentan muchos problemas similares el ángulo desde el que cada uno los ve tiene distintas aristas y lentes lo que crea diversidad de contenido y permite hacer que las historias, los personajes y las interacciones se sientan más reales. No voy a entrar en más detalle porque pienso que el tema de diversidad de genero en la industria requiere ser analizado de manera más profunda y el objetivo de este blog es dar a conocer el test de Bechdel y opinar sobre el por lo que lo dejare en el pizarrón pero quiero dejarles este mensaje, sin importar el género que tengan no ignoren su pasión, si esta se encuentra en el mundo de los videojuegos busquen el nicho en el que se encuentren mas cómodos/as exploren sus talentos y limitaciones y quizá los/as vea en los créditos del siguiente gran lanzamiento.

Anuncio publicitario

Publicado por El Tío Gamer

Aficionado al diseño de juegos, creación de experiencias y desarrollo de la industria peruana de videojuegos.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: